Centenario del pabellón de oficiales del aeródromo de Cuatro Vientos del 27 al 29 de octubre

cartel-centenario-palaceLos próximos días 27, 28 Y 29 de octubre se desarrollarán las jornadas de celebración del Centenario del Pabellón de Oficiales «El Palace» de Cuatro Vientos.

Estos son algunos de los actos de las jornadas:

– Conferencia: «El pabellón de oficiales de Cuatro Vientos»
(Cecilio Yusta)

– Conferencia: “Mis conversaciones con el teniente general Vives. Los orígenes de la aviación militar y Cuatro Vientos» (Jorge Fernández-Copell)

– Conferencia: «El autogiro. El secreto aeronáutico mejor guardado»(Fernando Roselló)

– Jornada de seguridad en vuelo.

– Acto militar y desfile aéreo de aviones históricos (Imprescindible
invitación).

– Exhibición de medios aéreos (entrada libre).

– Concierto de bandas de música.

– Cportunidad excepcional de visitas a: torre histórica, pabellón de
oficiales, ExpoCecaf (entrada libre).

En cada conferencia se sorteará un bautizo de vuelo en autogiro.

Descarga el programa completo aquí: Programa Centenario del Pabellón de Oficiales El Palace de Cuatro Vientos

Información y contacto: poc_ba_cuatro_vientos@ea.mde.es

Lecturas Dramatizadas «Donde no llega nuestro Grito» hoy en el EKO

lecturas-dramatizadas-donde-no-llega-nuestro-grito-hoy-en-el-eko

Vuelven hoy a las 21 h «las cafetas del Eko» con la participación de Francisco Gómez-Porro (Poeta) y David Durán (Activista)

Lectura dramatizada de una selección de cuentos pertenecientes al libro «Donde no llega nuestro grito» publicado por LaEncinaErrante Ediciones, proyecto Autogestionado.

Más de cinco años han pasado desde que aquel quince de mayo la indignación desbordase calles y plazas de las grandes ciudades, del desencanto a la alegría por bandera, del todo está perdido al sí se puede, esas fueron las consignas que dignificaron la vida en la urbe aquellos días, pero ¿qué estaba pasando en los pueblos, en las aldeas, en ese espacio banalizado por los medios con el nombre de la “España profunda”?

Han sido necesarios cinco años recorriendo pequeñas aldeas y poblados para que el poeta y escritor manchego Francisco Gómez-Porro, siempre íntimamente ligado a la naturaleza y a la recuperación de la memoria de los más humildes, echara a caminar con el apoyo del activista y ahora dinamizador del proyecto David Durán.
Cinco años recorriendo campos y ríos, en los que ha recogido y guardado la voz de un campo asfixiado, donde se estrellan las voces de cambio nacidas en el mundo urbano, donde los mensajes se diluyen en la monotonía de una vida ignorada, donde no llega el grito de los que quieren cambiar la vida. Un mundo rural que, sin embargo, se ofrece cada día que pasa como una posibilidad de rehumanizar la vida, de darle un sentido más digno mediante la recuperación de lo real.

Dentro de este libro, publicado por el colectivo LaEncinaErrante Ediciones, encontramos cuentos como “Pedagogía” dedicado a la recuperación del amor y respeto a la tierra, “Zahorí” un pequeño homenaje a la memoria histórica o “La otra mano” un cuento en forma de grito contra leyes represivas como la ya aprobada y conocida popularmente “Ley Mordaza”. Cuentos escritos con la conciencia de que como dice el autor “Sin la presión del arado en la lengua, no hay utopía ni poema”.

Más información en eslaeko.net

Ciclo de arte urbano en octubre

ciclo-de-arte-urbano-en-el-centro-juvenil-de-carabanchel-alto

CENTRO SOCIOCULTURAL OPORTO

Sábado 15 de octubre, 12:00 h.  

Conferencia: “GRAFFITI, ARTE URBANO, MURALES… ¿Qué son y para qué sirven?”. Javier Abarca     

Conoce su historia, mecanismos y modo en que se relaciona con la sociedad (voz del pueblo, protesta, publicidad, poder…) de una forma amena y dinámica.

No es necesario tener conocimientos previos.

Sábado 15 de octubre, 19:00 h.

“MAGIA EN ARENA”

Animación en directo con arena.

Sheomir, a través de la técnica del arte de arena «sand art»,

sobre una mesa especialmente iluminada va creando dibujos en la arena, que a diferencia de los cuadros estáticos reviven literalmente ante los ojos y se convierten en historias de magia completas.

Recomendada a partir de 8 años.

 

Centro Juvenil Carabanchel Alto 

 

TALLERES DE ARTE URBANO PARA TODXS

MADRID STREET ART PROJECT

17,19 y 20 de octubre, de 18:00 a 20:00h    

“TALLER DE PLANTILLAS”taller-de-plantillas-ciclo-de-arte-urbano-carabanchel

¡Crea tu plantilla y plásmala!              

Si el arte urbano es tu pasión, no puedes perderte este taller en el que conocerás la técnica de la plantilla o stencil.

Inscripciones en: actividadescarabanchel@gmail.com/ 91 400 64 178

25, 26 y 27 de octubre, de 18:00 a 20:00h

“TALLER DE CONTRAPUBLICIDAD”

Reflexionar sobre el papel de la publicidad en nuestra sociedad y cómo se puede revertir su contenido y uso a través del arte urbano y la creación artística.

Inscripciones en: actividadescarabanchel@gmail.com/ 91 400 64 178.

 

Charla-coloquio «En defensa del sistema público de pensiones» el 6 de octubre en el C.C. García Lorca

en-defensa-del-sistema-publico-de-pensiones-6-de-octubre-en-el-cc-garcia-lorcaEl próximo jueves 6 de octubre a las 19,30 h tendrá lugar la charla-coloquio «En defensa del sistema público de pensiones»en el Centro Cultural García Lorca (C/ Eugenia de Montijo 107).

En la charla participará Susana López de la Plataforma Mayores en Acción y está organizada por la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto.