El último ayuntamiento del pueblo de Carabanchel Alto estuvo en el actual nº 14 de la Avda. de Carabanchel Alto. Pero poco antes de la anexión a Madrid en abril de 1948 se alquiló el piso bajo del edificio situado en la actual Avda. de Carabanchel Alto, nº 7 (actualmente hay una escuela infantil, a la izquierda de la antigua galería de alimentación Carabanchel) para realizar las funciones de ayuntamiento.

Actual Avda. de Carabanchel Alto en los años 50. El ayuntamiento estaba situado a la derecha de la imagen.
Últimos alcaldes de Carabanchel Alto
El último alcalde Carabanchel Alto fue Rafael López Izquierdo (fallecido en 1989), director de periódicos y profesor de la Escuela Oficial de Periodismo. Hizo entrega del ayuntamiento de Carabanchel Alto a Madrid. También fundó la Biblioteca Pública Municipal que llegó a tener 30000 volúmenes, muchos de ellos donados por escritores y editoriales. Esta biblioteca pasó a engrosar la Hemeroteca Municipal del Ayuntamiento de Madrid. Alcaldes anteriores de Carabanchel Alto fueron Vicente Morales (de profesión agricultor), Joaquín Marzo (médico), Casimiro Ramos (obrero en el aeródromo de Cuatro Vientos) y Joaquín Bosch (odontólogo).
Anexión de los Carabancheles a Madrid El 29 de abril de 1948 los términos municipales de Carabanchel Bajo y Carabanchel Alto se incorporaron a Madrid. Este fue el primer paso de un proceso que se desarrolló entre 1947 y 1954 y por el cual Madrid se anexionó 13 municipios limítrofes, en concreto Carabanchel Alto, Carabanchel Bajo, Chamartín de la Rosa, Canillas, Canillejas, Hortaleza, Barajas, Vallecas, El Pardo,Vicálvaro, Fuencarral, Aravaca y Villaverde por este orden. El problema venía de antiguo y ya desde principios de siglo se piensa en dar solución a los problemas que va creando la creciente área metropolitana. Madrid se expande y con él sus problemas y para dar una solución de conjunto a esta circunstancia, para poder planificar sobre todo el conjunto de forma eficaz, se piensa en solucionarlos bien anexionando o bien creando una mancomunidad de municipios. En 1910 ésta se crea formando parte de ella todos los que luego se anexionarían menos Fuencarral y Barajas más Getafe, Leganés y Pozuelo de Alarcón. Sobre ella se extendería el proyecto de planificación de Núñez Granés para el cual Madrid llevaría la fuerza impulsora de la capitalidad en forma de planes y cooperación para el trazado, construcción, conservación de vías públicas, agua, luz, policía, transportes, etc. De esta forma, el 3 de septiembre de 1947 el último alcalde de Carabanchel Alto, Rafael López Izquierdo presenta las bases de la anexión con las siguientes palabras: «El planteamiento de esta cuestión actualmente es necesario para resolver un problema ya iniciado con anterioridad como es el del inevitable y progresivo crecimiento de los grandes núcleos urbanos, que hacía preciso buscar las fórmulas adecuadas para establecer accesos convenientes, resolver la situación de los suburbios y tender, en fin, a la formación del Gran Madrid. La intervención del Estado en cuestión que tanto afecta al decoro y prestigio de la capital demuestra que es un asunto que rebasa la esfera municipal o local para entrar en el ámbito de los intereses nacionales». Hay que señalar que en esta fecha se efectuó la anexión efectiva de los dos primeros municipios (Carabanchel Alto y Carabanchel Bajo) a Madrid, porque la siguiente, la de Chamartín de la Rosa se realizó el 5 de junio de 1948, aunque el Decreto de Gobernación se remontaba al 14 de noviembre de 1947.
En principio se decidió que los Carabancheles iban a ser barrios diferentes, con un concejal delegado del Ayuntamiento de Madrid al frente de ellos, asesorados por los últimos alcaldes de cada pueblo, en el Alto Rafael López Izquierdo y en el Bajo Rafael Goñi. Pero tal situación permaneció solo tres meses, los dos barrios se unieron para formar un solo distrito, Carabanchel.
Tras la anexión, el Ayuntamiento de Madrid nombra Delegado municipal en Carabanchel Alto al concejal Joaquín Campos Pareja que sería asesorado por el último alcalde de Carabanchel Alto, Rafael López Izquierdo. Posteriormente, tan solo tres meses después, el 8 de junio Carabanchel Bajo y Carabanchel Alto se unifican dentro del municipio de Madrid formando el distrito de Carabanchel con sede en el antiguo consistorio de Carabanchel Bajo. Se suprimió la Delegación de Carabanchel Alto, pasando todo el personal y los servicios que de ella dependían a la nueva Delegación ubicada en el edificio de la Casa Consistorial de Carabanchel Bajo (actual Junta Municipal de Carabanchel). Se designa como Delegado a Ramón Fernández, cesando a Joaquín Campos Pareja. Aunque toda la administración de ambos Carabancheles se realizaba en Carabanchel Bajo, todavía debió existir de algún modo la delimitación censal hasta 1960, pues se conoce el número de habitantes de cada uno de ellos, siendo en esta fecha la población de Carabanchel Alto de 21872 habitantes, aproximadamente un cuarto del total del distrito.
Reacción de los vecinos a la anexión
Según Salvador Cordero de Miguel, Oficial Mayor en el Ayuntamiento de Carabanchel Alto desde 1937, «desde el punto de vista psicológico y sentimental a los habitantes de Carabanchel Alto no les gustó. Siempre había habido un pequeño pique con Carabanchel Bajo y ahora para todo el papeleo se tenía que ir a Carabanchel Bajo. Era como ir a casa del enemigo. En realidad era lógico ya que Carabanchel Alto no tenía un edificio apropiado. El antiguo Ayuntamiento lo derribó el entonces alcalde, don Angelino Rodríguez Sacristán, pensando en levantar otro edificio más digno, cosa que nunca llegó a hacer. Era alcalde cuando yo era un chaval, fue un alcalde que pavimentó con adoquines las principales calles de Carabanchel. Pero no llegó a hacer el nuevo ayuntamiento y ocupábamos unos pisos alquilados. Pasamos a Carabanchel Bajo, que a muchos funcionarios nos venía peor por estar más lejos y porque en el fondo llegábamos allí un poco como advenedizos. El que Carabanchel fuese anexionado por Madrid no causó problemas. El posible complejo era frente a Carabanchel Bajo.» (del libro «Carabanchel Alto, Historia de un pueblo» editado por la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto en 2002).