Las casas de recreo de Mariano Callejo y de la Marquesa de Perinat estaban situadas en la calle de la Cañada 29 y 31 respectivamente (actual calle Joaquin Turina 35). Fueron construidas a mediados del siglo XIX y desde entonces apenas han sufrido modificaciones, siendo una muestra excepcional de cómo eran las casas de recreo de la burguesía del siglo XIX construidas en Carabanchel Alto.
Casa Jardín de Mariano Callejo
Mariano Callejo, vecino de la calle Huertas nº 58 de Madrid, construyó su casa de recreo de Carabanchel Alto en la década de los 50 del siglo XIX. La finca de unos 50000 metros cuadrados tenía una planta poligonal y la casa que de planta trapezoidal tiene 216 metros cuadrados. La fachada norte es de estilo neoclásico, característico de la época.
En el primer piso de la casa se situaba la puerta de entrada, un vestíbulo muy luminoso a la derecha del cual había una escalera helicoidal de madera y mármol que aún se conserva. Enfrente se encontraba la salida al jardín. En el segundo piso había una galería tal vez acristalada como se encuentra actualmente.
El jardín contaba con dos paseos arbolados diagonales formando una glorieta en el centro con una fuente. Había unos cien árboles de diferentes especies, una noria y un estanque rectangular de 50 metros cuadrados. En el camino de Polvoranca se construyó un pabellón auxiliar también de estilo clásico que aún sigue en pie.
En 1869 la finca pertenece a José Olona y en 1876 a Manuel de Liñán, hermano del político Pascual de Liñán, el cual compró en 1877 parte de la quinta de las Delicias Cubanas (más sobre la quinta de las Delicias Cubanas aquí).
En 1901 los herederos de Liñán vendieron la finca a Francisco Gorvea y Guezala, que pasa poco después a María Belén Mantilla de los Ríos y de Fonseca, la cual la dona en 1924 a la congregación de Hermanas del Instituto Santo Ángel de la Guarda, fundada en Francia en 1839.
Casa de la Marquesa de Perinat
El Marquesado de Perinat era un título nobiliario español creado en 1893 por el rey Alfonso XIII, durante su minoría de edad, por la reina regente María Cristina de Habsburgo Lorena, a favor de María del Carmen Terry y Dorticós, viuda de Guillermo Perinat y Ochoa.
Marquesa de Perinat, retratada por Raimundo de Madrazo
En 1861 el propietario de la casa era Manuel María López de Azcutia, caballero nacido en Carmona, fiscal del Tribunal Supremo y escritor de obras poéticas y dramáticas. La casa, de una sola planta, se caracterizaba por el zócalo de piedra, los dinteles de los huecos y la cornisa, elementos que aún se conservan.
En 1868 la casa es vendida a Guillermo Perinat y Ochoa, que al fallecer en 1896, pasa a su esposa Carmen Terry Dorticós, 1ª Marquesa de Perinat. En 1917 la cede a su hijo, el escultor y discípulo de Benlliure, Luis de Perinat. Las hermanas del Santo Ángel compran a éste o sus sucesores la casa.
Colegio Santo Ángel
En los años 40 del siglo XX la congregación de las Hermanas del Instituto Santo Ángel amplían el edificio, conservando las casas de Mariano Callejo y de la Marquesa de Perinat, añadiendo tres alas en el interior de la finca, una paralela a ellas y dos transversales, con un patio ajardinado en el interior. En la esquina sureste se construyen dos torreones con chapiteles de pizarra, unidos por una galería acristalada, detrás de los cuales se eleva el cimborrio de la capilla.
El compositor Joaquín Turina, que da nombre a la calle, recibió sus primeras lecciones de música en el Colegio del Santo Ángel de Sevilla.
Actualmente el antiguo colegio Santo Ángel de Carabanchel Alto es residencia de monjas mayores.
Más fotos del colegio Santo Ángel aquí.