Por asuntos familiares nos vemos obligados a posponer la presentación de libro «Historias de los Carabancheles» que iba a celebrarse el 9 de marzo en el CEPA Vista Alegre al jueves 16 de marzo a las 18 h. Sentimos las molestias.
Desde aquí queremos agradecer a la Asociación de alumnado y profesorado del CEPA Vista Alegre la organización de la presentación.
El próximo jueves 9 de marzo a las 18 h tendrá lugar la presentación del libro «Historias de los Carabancheles. Desde sus orígenes hasta su anexión a Madrid» en el CEPA (Centro de Educación de Personas Adultas) de Vista Alegre (Finca de Vista Alegre, entrada por la Calle General Ricardos 179B, «la puerta de los osos») con el autor del libro.
La presentación está organizada por la Asociación del alumnado y profesorado del CEPA de Vista Alegre.
Los kioskos de prensa de la Plaza de Carabanchel (antigua Plaza Mayor del pueblo de Carabanchel de Abajo) y de la Plaza de la Emperatriz (antigua Plaza Mayor del pueblo de Carabanchel de Arriba) se añaden a los puntos de venta del libro «Historias de los Carabancheles. Desde sus orígenes hasta su anexión a Madrid».
Estos son el resto de puntos de venta:
Librería papelería Aguayo (Camino Viejo de Leganés 86) Horario: Lunes-Viernes 9,30 a 13,30 h y 17 a 20,30 h y Sábados 10 a13,30 h.
Librería papelería B2 (C/ Alfredo Aleix 25) Horario: Lunes-Viernes 9,30 a 13,30 h y 17,30 a 20 h y Sábados 10 a13,45 h.
Librería papelería De Colores (C/ Jacobinia 20) Horario: Lunes-Viernes 9,30 a 13,30 y 17 a 20 h y Sábados 10 a 14 h.
Librería papelería Carabanchel (Paseo Marcelino Camacho 19) Horario: Lunes-Viernes 10 a13,30 h y 17 a 20 h y Sábados 10,30 a 14 h.
Librería Derivas (C/ Jacinto Verdaguer 17) Horario: Martes-Viernes 10 a 14 h y 17 a 20,30 h y Sábados 10,30 a 14 h.
Librería papelería El Camino (Camino Viejo de Leganés 169) Horario: Lunes-Viernes 10 a 14 h y 17 a 20,30 h y Sábados 10 a 14 h.
Librería papelería El Lapicero (C/ Padre Amigo 8) Horario: Lunes-Viernes 10 a 14 h y 17 a 20 h y Sábados 10 a 13,30 h.
Gráficas Almeida (C/ Alondra 28) Horario: Lunes-Viernes 11 a 15 h.
Kiosco de prensa Metro La Peseta (Avda. de la Peseta 61) Horario: Lunes-Domingo 8 a 14 h.
Librería papelería María (Avda. de Ntra. Sra. de Fátima 94) Horario: Lunes-Viernes 9,45 a 13,30 h y 17 a 20 h y Sábados 10 a 13,30 h.
Papelería librería prensa Marisol (C/ Pedro Yagüe 2) Horario: Lunes-Viernes 9 a 14 h y 17 a 20 h y Sábados 9,30 a 14 h.
Librería papelería Oca (C/ de la Oca 93) Horario: Lunes-Viernes 10,15 a 13,30 h y 17,15 a 20,15 h y Sábados 10 a 14 h.
Librería Trotajueves (C/ Antonio Lancha 17) Horario: Lunes-Sábados 18 a 21,30 h
En este mapa podéis localizar los puntos de venta:
Estos son los puntos de venta del libro «Historias de los Carabancheles. Desde sus orígenes hasta su anexión a Madrid» escrito y editado por Karabanchel.com:
Librería papelería Aguayo (Camino Viejo de Leganés 86) Horario: Lunes-Viernes 9,30 a 13,30 h y 17 a 20,30 h y Sábados 10 a13,30 h.
Librería papelería B2 (C/ Alfredo Aleix 25) Horario: Lunes-Viernes 9,30 a 13,30 h y 17,30 a 20 h y Sábados 10 a13,45 h.
Librería papelería De Colores (C/ Jacobinia 20) Horario: Lunes-Viernes 9,30 a 13,30 y 17 a 20 h y Sábados 10 a 14 h.
Librería papelería Carabanchel (Paseo Marcelino Camacho 19) Horario: Lunes-Viernes 10 a13,30 h y 17 a 20 h y Sábados 10,30 a 14 h.
Librería Derivas (C/ Jacinto Verdaguer 17) Horario: Martes-Viernes 10 a 14 h y 17 a 20,30 h y Sábados 10,30 a 14 h.
Librería papelería El Camino (Camino Viejo de Leganés 169) Horario: Lunes-Viernes 10 a 14 h y 17 a 20,30 h y Sábados 10 a 14 h.
Librería papelería El Lapicero (C/ Padre Amigo 8) Horario: Lunes-Viernes 10 a 14 h y 17 a 20 h y Sábados 10 a 13,30 h.
Gráficas Almeida (C/ Alondra 28) Horario: Lunes-Viernes 11 a 15 h.
Kiosco de prensa Metro La Peseta (Avda. de la Peseta 61) Horario: Lunes-Domingo 8 a 14 h.
Librería papelería María (Avda. de Ntra. Sra. de Fátima 94) Horario: Lunes-Viernes 9,45 a 13,30 h y 17 a 20 h y Sábados 10 a 13,30 h.
Papelería librería prensa Marisol (C/ Pedro Yagüe 2) Horario: Lunes-Viernes 9 a 14 h y 17 a 20 h y Sábados 9,30 a 14 h.
Librería papelería Oca (C/ de la Oca 93) Horario: Lunes-Viernes 10,15 a 13,30 h y 17,15 a 20,15 h y Sábados 10 a 14 h.
Librería Trotajueves (C/ Antonio Lancha 17) Horario: Lunes-Sábados 18 a 21,30 h
En este mapa podéis localizar los puntos de venta:
El año 2023 es un año de aniversarios para Carabanchel. Se cumplen el 75 aniversario de la anexión de los Carabancheles a Madrid, el 250 aniversario del nacimiento de Teresa Cabarrús en Carabanchel Alto y el décimo aniversario de la página web karabanchel.com. Para celebrarlo publicamos el libro «Historias de los Carabancheles», escrito y editado por Karabanchel.com.
Las próximas semanas el libro estará disponible en las librerías de Carabanchel, pero de momento se puede comprar aquí.
El próximo viernes 18 de noviembre a las 18 h la plataforma Carabanchel Historia y Patrimonio celebrará en el salón de actos del Instituto de Educación Secundaria Vista Alegre (dentro de la Finca de Vista Alegre, entrada por la Calle General Ricardos 177) la 2ª jornada de difusión del yacimiento del Parque Eugenia de Montijo y los terrenos de la Cárcel de Carabanchel «El futuro del yacimiento arqueológico de Carabanchel».
El próximo sábado 17 de septiembre se celebrará la 1ª Jornada de Recreación y Divulgación «Carabanchel Historia Viva, de la Carpetania al Medievo» en el Parque Eugenia de Montijo (Carabanchel). El objetivo de la recreación histórica es difundir la importancia del yacimiento arqueológico ubicado en el parque, en los terrenos de la antigua Cárcel de Carabanchel y el entorno de la Ermita de Nuestra Señora de la Antigua, en el cual se han encontrado restos de asentamientos carpetanos, romanos, visigodos y de época contemporánea.
Participarán seis grupos de recreación histórica: Bjornland Hird, Hispania Romana, Evocati Apri Scipionio, Terra Carpetana, Ludus Gladiatorum Vulcanum y Septimani Seniores. Más de cincuenta recreadores darán a conocer cómo vivían los pueblos carpetanos, romanos y medievales en las tierras de Carabanchel. Los grupos de recreación montarán sus campamentos desde las 10 h hasta las 20 h del 17 de septiembre. Esta es la programación de las actividades:
Para acceder a la zona de recreación que estará situada junto a la estación de Metro de Eugenia de Montijo no será necesaria inscripción previa, pero el aforo será limitado. En la jornada participarán colectivos y asociaciones vecinales de los distritos de Carabanchel y Latina que montarán stands con información de su acciones y actividades. Para cualquier duda o si estáis interesados en colaborar en la organización de la jornada podéis escribir a carabanchelhyp@gmail.com.
La jornada está organizada por la plataforma Carabanchel Historia y Patrimonio y los seis grupos de recreación histórica.
Para ello necesitarás instalar la aplicación de Realidad Aumentada Augment. Tu dispositivo móvil ha de ser compatible con la Realidad Aumentada. Tendrás que escanear códigos QR para visualizar los edificios, por lo que necesitaras dos dispositivos (por ejemplo, un ordenador y un móvil), uno para mostrar los códigos QR y otro para escanearlos. Con un sólo dispositivo móvil puedes descargar los códigos QR, abrirlos con Google Fotos y utilizar Google Lens (o con aplicaciones equivalentes) para abrir los enlaces de los códigos QR.
Estos son los edificios de Carabanchel que podrás visualizar en Realidad Aumentada:
Y estos los de Madrid:
Los diseños 3D de los edificios han sido realizados con la aplicación Tinkercad por alumnos y alumnas de 3º de la ESO del Colegio La Milagrosa de Carabanchel.
«Robo en Vista Alegre. Viaje los Carabancheles del siglo XIX» es una historia ficticia e interactiva basada en hechos históricos ocurridos durante el siglo XIX, en la que aparecen lugares de relevancia patrimonial en los Carabancheles, algunos desaparecidos (Palacio de Eugenia de Montijo, Palacio de la Patilla, Quinta del Sordo, etc.) y otros conservados (Palacios Viejo y Nuevo de la Finca de Vista Alegre, Palacio de Larrinaga, etc.) y personajes históricos del siglo XIX relacionados con los Carabancheles (Marqués de Salamanca, Eugenia de Montijo, Isabel II, Fco. de Goya, etc.).
El Marqués de Salamanca te contratará para investigar quiénes fueron los responsables del robo de una pintura de Goya durante la cena que ofreció Salamanca en 1862 para inaugurar su nueva finca, la Quinta de Vista Alegre.
Mediante mapas interactivos podrás consultar las ubicaciones de los lugares que hay que visitar durante la misión, así como conocer patrimonio arquitectónico desaparecido y conservado en la finca Vista Alegre y en los casco históricos de Carabanchel Bajo y Carabanchel Alto. Pinchando en cada punto se podrá consultar información sobre cada lugar.
Mapa interactivo de la Finca de Vista Alegre y el casco histórico de Carabanchel Bajo
Mapa interactivo del casco histórico de Carabanchel Alto
En los edificios de la finca de Vista Alegre se podrá visualizar sus plantas.
También se podrá consultar información sobre algunos de los personajes que aparecen en la historia.
«Robo en Vista Alegre. Viaje a los Carabancheles del siglo XIX» es un proyecto de educación patrimonial coordinado por Fco. José Nicolás. El proyecto está publicado bajo licencia Creative Commons.
Accede a «Robo Vista Alegre. Viaje a los Carabancheles del siglo XIX» aquí. ¡Suerte!