CEMENTERIO DE SAN ISIDRO

Entrada al Patio de la Concepción del Cementerio de San Isidro

El cementerio de San Isidro fue construido en 1811 como ampliación del Cementerio de la Sacramental de San Pedro y San Andrés según proyecto del Arquitecto de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando D. José Llorente y ampliado en sucesivas ocasiones por arquitectos de renombre como D. José Alejandro Álvarez, D.Francisco Enriquez Ferrer, D. José Núñez Cortés, etc. La ermita, la Sacramental y los terrenos colindantes fueron confirmados en su posesión a la Sacramental por el rey Fernando VII en 18 de septiembre de 1814.

Sacramental de San Isidro en el mapa de Facundo Cañada (1902)

Sacramental de San Isidro en el mapa de Facundo Cañada (1902)

Durante el siglo XIX se convirtió en el cementerio de la nobleza de Madrid, siendo el preferido por la aristocracia, los políticos, los grandes burgueses y los artistas, lo que nos ha legado, entre sus siete patios, un conjunto de panteones de gran calidad arquitectónica y artística dentro del monumento funerario. Existen tres patios históricos, declarados Bien de Interés Cultural:

  1. Primer patio de San Isidro: en él yace Isabel Tintero quien encontró el lienzo de la Virgen de la Paloma y Rafael Oseñalde párroco de la iglesia de San Andrés.
  2. Segundo patio de San Andrés: este segundo patio se construyó durante el reinado de Fernando VII y en él se encuentran los restos de los duques de Arcos (Antonio Ponce de León y su esposa Marina de Silva), el conde de Campomanes insigne político del reinado de Carlos III, María Teresa Cayetana de Silva la famosa duquesa de Alba que inmortalizó Goya en sus cuadros y la propia familia de Francisco de Goya.

    Patio de San Andrés del cementerio de San Isidro (1915)

    Patio de San Andrés del cementerio de San Isidro (1915)

  3. Tercer patio de San Pedro: se construyó en 1848 y es el más amplio. En él están enterrados el general Diego de León fusilado en Madrid y Manuel Montes de Ocafusilado en Vitoria, ambos por la intentona del 7 de octubre de 1841 para dar fin a la Regencia de Espartero, el primer duque de Ahumada, Manuel Arjona corregidor de Madrid, el conde de Toreno diputado de las Cortes de Cádiz e historiador de la guerra de la Independencia.

Patio de San Pedro

En 1855 comenzaron las obras de ampliación de la Sacramental de San Isidro fuera de los tres patios históricos. El patio de la Concepción es el gran patio «de la parte moderna» y está cerrado por una galería circular de nichos. Destaca el monumento que se erigió para las cuatro tumbas de Francisco de Goya, Moratín, Meléndez Valdés y Donoso Cortés. Posteriormente los restos de Goya fueron trasladados a Burdeos y después a San Antonio de la Florida en 1919.

Traslado de los restos de Goya en 1919

Página web oficial: cementeriodesanisidro.com

ENTERRAMIENTOS ILUSTRES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s