Fundado en 1943 por la Compañía de María “Marianistas”
Dirección: C/ Joaquín Turina 37
Desde la construcción a finales del siglo XVIII de la quinta de recreo por el militar y político Manuel José de Negrete, II Conde de Campo Alange, han sido numerosos los propietarios de la finca: la reina María Luisa de Parma, esposa del Carlos IV, que la compró en 1803 para regalársela la hija de su «favorito» Manuel Godoy; la hija de Godoy que la vendió en 1826 al comerciante Manuel Ramón de Villachica; los banqueros José de Fontagud-Gargollo y José de Salamanca; los financieros Manuel Matheu, Ramón Llanes y Pidal y Mariano de Larrinaga. A la muerte de Larrinaga en 1918 heredó la finca su hija, la condesa de Casa Puente, que la vendió en 1941 a la Compañía de María. Los “Marianistas” eligieron la finca para construir un colegio debido a que el palacio fue construido durante la vida de su fundador, el Padre Chaminade.

El arquitecto del palacio fue Ramón Durán, discípulo de Ventura Rodríguez. El palacio ya estaba proyectado en 1786, pero su ejecución se interrumpió en 1791 por falta de agua. En junio de 1834, durante una epidemia de cólera en Madrid, el palacio se convirtió en la residencia de la reina regente María Cristina y su hija Isabel II, y de su séquito compuesta entre otras por las duquesas de Alba, Osuna y Benavente y la condesa de Chinchón.
El 4 de octubre de 1943 los religiosos marianistas Ildefonso Salazar y Fernando Gallego fundaron una pequeña escuela con tres aulas y un patio de recreo donde estaban las caballerizas del palacio, al que llamaron Colegio Nuestra Señora del Pilar. En 1961 comenzó a denominarse como Colegio Amorós en recuerdo de los hermanos Salvador y José Luis Amorós Fernández, alumnos del colegio y fallecidos en la década de 1950 a los 15 y 17 años respectivamente. Sus padres María del Pilar Fernández y Salvador Amorós Cerdán financiaron la construcción de varios pabellones en el colegio y en agradecimiento los Marianistas cambiaron el nombre del colegio.
La reforma del palacio para adaptarlo a su uso como escolasticado (escuela para aquellos que se preparan para ser miembros de una orden religiosa) y a la enseñanza la realizó el arquitecto Luis Moya Blanco. Se respetó el exterior del palacio pero se reformó su interior, y se añadieron dos torres a los lados de la fachada principal y un ala hacia el sur, donde se construyó una capilla neoclásica. Actualmente el conocido como palacio de Godoy, aunque “el príncipe de la Paz” nunca llegó a residir en él, es la sede de Secundaria y Bachillerato del colegio Amorós.
Más información del palacio de Godoy aquí.

Antiguos alumnos: Elisa Aguilar (jugadora de baloncesto), Juan Luis Cano (Gomaespuma), Alberto Chicote (cocinero y presentador de televisión), Pedro Simón (periodista y escritor),…
Imágenes antiguas:









Imágenes actuales:












Planos











Más información sobre la historia del Colegio Amorós en Nuestro Colegio (colegioamoros.org) y en Revista 75 cuentan (revista75aniversario.blogspot.com)