«Un vecindario en ebullición en el distrito de Carabanchel»

 

 

El periódico Diagonal ha publicado el siguiente artículo sobre el barrio de Carabanchel y su «vecindario en ebullición»:

Diagonal Carabanchel

Carabanchel es uno de los distritos del sureste de Madrid que siempre han desprendido unaura de conciencia y movimiento social, como Aluche, Usera, o el paradigmático Vallecas. Ese aura fue evidente en un tejido vecinal articulado en espacios como el Centro Social Casa del Barrio, la Asamblea de Trabajadores de Carabanchel (Atraka) o la lucha contra el cierre del centro ocupacional Magerit, que se hizo fuerte en 2011, pero creció con la ola de organización desde abajo propiciada por el movimiento 15M. “Se nota el crecimiento exponencial del movimiento social en Carabanchel desde que el 15M decidió trasladarse a las periferias desde la acampada en Sol”, comenta una vecina del barrio. Ese movimiento se traduce en multitud de proyectos con organización horizontal e inclusiva, en ámbitos muy variados.

La Asamblea Popular de Carabanchel (APC) fue una de las más de cien que se crearon el 28 de mayo de 2011, por iniciativa de la comisión de Extensión de la Asamblea de Sol, y desde entonces continúa reuniéndose semanalmente en la plaza de Oporto. Entre las comisiones de la APC hay una que aglutina a más personas: “Se denominaba comisión social e inició su andadura parando redadas racistas en el barrio”, comenta Irina, integrante, “pero los vecinos comenzaron a acudir con órdenes de desahucio y, aunando esfuerzo con la PAH, empezó a centrarse en vivienda”. En ella son principalmente las propias personas afectadas las que se organizan para, entre todas, buscar solución habitacional.

El empoderamiento ha dejado fuera de la ecuación el término ‘caridad’, según cuenta Irina: “en Carabanchel se trabaja de manera horizontal, aplicando apoyo mutuo entre las personas afectadas. Así se están consiguiendo grandes éxitos, hemos parado cientos de desahucios, haciendo realidad el lema ‘sólo no puedes, con amigos sí’”. Irina destaca que la fórmula “aporta soluciones y además pone en un brete al poder, al visibilizar una contradicción entre el acaparamiento inmobiliario por parte de los bancos y las necesidades básicas de la gente”.

Puedes leer el resto del artículo aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s